Eratóstenes «El Padre» de la Geodesia.

Eratóstenes de Cirene (Cirene, 276 a.c. – Alejandría, 194 a.c.) fue un matemático, astrónomo y geógrafo griego de origen cirenaico.

Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los Juegos Olímpicos. Suidas afirma que también era conocido como el segundo Platón.

Eratosthenes.jpg

 

Eratóstenes lo apodaban “Betha”, segunda letra del alfabeto griego, porque según su amigo y rival académico Arquímedes, Eratóstenes era el segundo mejor en todo. Destacado matemático, filósofo. Nos heredó su método de “cribado” de múltiplos para obtener series de números primos.  Pero sucede que Eratóstenes fue el primero en algo: ser el primer humano en calcular de manera precisa la circunferencia de la tierra, sentando las bases para la ciencia de la Geodesia.

Cuenta la historia que un día se encontraba leyendo uno de los pergaminos de la Gran Biblioteca de Alejandría (de la que el era el Curador en ese momento), cuando encontró un papiro que relataba que el dia del solsticio de verano en la ciudad de Siena (que se encontraba a 5000 estadios al sur de la ciudad de Alejandría) exactamente cuando el sol pasaba por su Cénit, alrededor del mediodía, el sol se reflejaba exactamente en el fondo de un pozo de agua en esa ciudad.  Esto le llamó la atención poderosamente la atención.

¿Sería posible que ese mismo día un Estilo o aguja (algunos refieren un obelisco) no proyectara sombra en Alejandría?

Esta respuesta tendría grandes implicaciones ya que, si se recuerda, para ese entonces se tenía la certeza de que la Tierra era plana. Así que Eratostenes envío a un emisario Siena a constatar lo referido en el papiro, mientras él llevaba un registro de la sombra de la sombra del estilo en Alejandría. Cuando comparó los registros se dió cuenta que el mismo día a la misma hora, el sol se reflejó en el fondo del pozo en Siena, mientras que en Alejandría el estilo proyectaba una sombra bien definida.

¿Cómo era ésto posible? Esto iba en contra de todo lo que se creía del Universo en los días de Eratóstenes. Si la Tierra era plana el sol no debía proyectar sombra en Siena, ni en Alejandría, o debería proyectar la misma sombra al mismo tiempo. La única explicación posible, era concluir que la Tierra no era plana: era redonda.

Así que siguiendo la lógica de la figura anterior, procedió a calcular el valor que tendría la circunferencia. Utilizando los registros cálculo que el ángulo α, era de aproximadamente 7.12º (otros alegan 7.5º), lo que equivale a la 1/50 parte de los 360º del arco de la circunferencia, por lo que la longitud de ésta debería ser la distancia entre Alejandría y Siena (5000 Estadios)  multiplicada por 50, o sea 250,000 Estadios.

Resultado de imagen para eratóstenes

Se desconoce el valor exacto de la equivalencia del Estadio con alguna de nuestras unidades de longitud actuales. Pero eso no importa. Tanto el razonamiento como sus conclusiones son correctos. El resultado sólo puede ser más o menos preciso. Gracias a su agudeza de pensamiento, podemos considerar a Eratóstenes “Alpha” , primero,

Deja un comentario