Percepción Remota

Qué es la Percepción Remota?

Es un término que se refiere a la obtención de datos de elementos a distancia. obtener información de un objeto sin estar en contacto con referido elemento. En la ciencia, la Percepción Remota significa mirar a nuestro planeta utilizando sensores de observación.

Esos sensores pueden ser cámaras que “capturan” la luz visible, así como también la radiación en otras longitudes de onda como el infrarrojo y microondas, por ejemplo.

 

snsores 1

Espectro Electromagnetico.

 

A pequeña escala, Usted, al leer estas líneas, esta ejecutando un acto de Percepción Remota. Su sistema sensorial asignado a la vision esta en primera instancia identificando letras, luego agrupándolas en palabras y más tarde en oraciones, para finalmente, sumando estas oraciones, obtener un párrafo. Hasta aquí Usted  ha realizado una INTERPRETACIÓN física de lo que hay escrito. Pero ¿cuál es el SIGNIFICADO de lo que hay escrito? ANALIZANDO el texto ya interpretado, Usted. es capaz de obtener un contexto: ha transferido a su cerebro la INFORMACIÓN intrínseca de ese texto.

En un segundo ANÁLISIS de carácter mas reflexivo, su cerebro procesa la INFORMACIÓN recién ingresada, cotejándola con la ya existente en su memoria, lo que le permite a Usted. sacar sus propias conclusiones acerca de lo que ha leído. En resumen, de lo que en un principio eran un conjunto de caracteres agrupados en forma aparentemente caótica, surge una IDEA. Obviamente, este proceso (además de ser sensiblemente mas complejo) se lleva a cabo a una velocidad tal, que afortunadamente nos es imposible concientizarnos de cada uno de estos pasos, pero básicamente esto es lo que sucede cuando leemos.

La Percepción Remota la podemos clasificar:

Segun el tipo de sensor
Sensores Pasivos:

Detectan radiación natural emitida o reflejada por el objeto o área circundante que está siendo observada. La luz solar reflejada es uno de los tipos de radiación más comunes medidos por esta clase de sensor. Algunos ejemplos pueden ser la fotografía, los infrarrojos, los sensores CCD (charge-coupled devices, “dispositivo de cargas eléctricas interconectadas”) y los radiómetros.

sensor psivojpg

Sensores Activos:

Emiten energía para poder escanear objetos y áreas con lo que el teledetector mide la radiación reflejada del objetivo. Un radar es un ejemplo de sensor activo, el cual mide el tiempo que tarda una emisión en ir y volver de un punto, estableciendo así la localización, altura, velocidad y dirección de un objeto determinado.

sensor activo

Segun el tipo de plataforma
Orbital:
Imagen relacionada

Satélite LANDSAT – 8

Aerotransportado:
Resultado de imagen para fotogrametria

Dron Fotogrametrico.

Proceso de la Percepción Remota

PROCESO DE LA PERC R

Aplicaciones de la Percepción Remota:

La Percepción Remota hace posible recoger información de áreas peligrosas o inaccesibles. Algunas aplicaciones pueden ser monitorizar una deforestación en áreas como la cuenca del Amazonas, el efecto del cambio climático en los glaciares en el Ártico y en el Antártico,  el sondeo en profundidad de las fallas oceánicas y las costas.

Resultado de imagen para artico y antartida satelite

Imagen del Ártico. Fuente: NASA

Las fuerzas militares, durante la Guerra Fría, hicieron uso de esta técnica para recoger información sobre fronteras potencialmente peligrosas.

Resultado de imagen para avion fotogrametrico

Avión Fotogrametrico.

La Percepción Remota también reemplaza la lenta y costosa recogida de información sobre el terreno, asegurando además que en el proceso las zonas u objetos analizados no se vean alterados.

Imagen relacionada

Obtención de Información mediante Tecnología LIDAR

 

Las plataformas orbitales pueden transmitir información de diversas franjas del espectro electromagnético que en colaboración con sensores aéreos o terrestres y un análisis en conjunto, provee a los investigadores suficiente información para monitorizar la evolución de fenómenos naturales tales como tormentas o huracanes. Otros usos engloban áreas como las ciencias de la Tierra, en concreto la gestión de recursos naturales, campos de agricultura en términos de uso y conservación, entre otros.

Imagen relacionada

Monitorización de Fenómenos Atmosféricos

 

Imagen relacionada

Monitorización de Cultivos mediante Agricultura de Precisión