Cartografía

Que es la Cartografía?

Ciencia de elaborar todo tipo de mapas y que incluye la geodesia,  fotografía aérea, fotogrametría, etc. (ONU, 1949).

Conjunto de operaciones científicas y técnicas que intervienen en la  formación y análisis de los mapas, modelos de relieve y globos,  que representan la Tierra o parte de ella o cualquier parte del  Universo (Diccionario de términos cartográficos, ICA, 1973),

Cartografía es la disciplina que trata sobre la concepción, producción,  difusión y estudio de los mapas (ICA, 17 Asamblea General,  Barcelona 1995)

Cartografía

La cartografía se define como una ciencia, un arte y una técnica.

Proyección Cartográfica

Es la correspondencia biunívoca y puntual entre los puntos de una esfera o elipsoide y sus transformados en el plano. Esta correspondencia se expresa en función de las coordenadas  latitud y longitud  de cada punto del elipsoide y se traduce en el plano en coordenadas cartesianas.

Es así como, se utilizan las proyecciones cartográficas con el fin de trasladar los círculos que definen la esfera terrestre ó en todo caso los meridianos y paralelos del elipsoide de revolución, sobre un plano mediante retículas o mallas.

Resultado de imagen para proyeccion cartografica

Clasificación de las proyecciones de acuerdo a la propiedad que conservan

  • Proyecciones equidistantes: son aquellas que conservan la proporcionalidad de las distancias en determinadas direcciones. Proyecciones equidistantes en todos los sentidos no existen, debido a que al rectificar la superficie curvada de la tierra, es imposible que todas las distancias se conserven. Son también llamadas automecoicas.
  • Proyecciones equivalentes: son aquellas que guardan la Proporcionalidad entre las áreas del territorio y las de la superficie de representación cartográfica, aunque la figura del territorio representado aparezca con cierta deformación angular. Son también llamadas equiariales.
  • Proyecciones conformes: son aquellas que conservan los ángulos del terreno y por ello también reciben el nombre de ortomórficas ó isogonales.

Nota: no hay proyecciones que cumplan con dos ó mas  propiedades a la vez, por cuanto esto solo se cumple en la esfera, por tanto al seleccionar una de las propiedades para la construcción de una proyección automáticamente se excluyen las demás.

Clasificación de las proyecciones según la superficie utilizada en el desarrollo

  • Proyecciones Cilíndricas: en este tipo de proyección se circunscribe a la esfera un cilindro tangente a lo largo de un círculo máximo. Al cortar dicho cilindro por alguna generatriz y extenderlo sobre un plano, se obtiene el mapa deseado. En este mapa los meridianos se representan por medio de rectas paralelas verticales y equidistantes, mientras que los paralelos son representados por rectas horizontales cuya separación depende de las propiedades que caracterizan el mapa (equivalencia, equidistancia, conformidad).

Resultado de imagen para proyeccion cartografica

 

  • Proyecciones Cónicas: en este tipo de proyección se utiliza un cono tangente a la esfera a lo largo de un paralelo de contacto, al cortar al cono por una generatriz y extenderlo en un plano, se obtiene el mapa. Las generatrices del cono coinciden con los meridianos y los paralelos resultan representados en el mapa por círculos concéntricos cuya separación depende de la propiedad utilizada para la proyección. El cono puede ser tangente ó secante, es decir con un paralelo ó dos de contacto.

Resultado de imagen para proyeccion conica

 

  • Proyecciones Azimutales: se obtienen tomando un plano tangente en un punto de la esfera. Cualquier recta que pase por el punto de tangencia, determina un plano normal al plano de proyección que cortará la esfera según un meridiano; la recta será imagen de este meridiano. El punto de tangencia puede ser cualquiera, pero tiene especial interés uno cualquiera de los polos y un punto en el Ecuador. También reciben el nombre de proyecciones planares ó cenitales.

Resultado de imagen para proyeccion azimutal

Escala:

El concepto de escala es fundamental a la hora de trabajar con cartografía, y es uno de los valores básicos que definen toda representación cartográfica.

Esta representación ha de tener un tamaño final manejable, con objeto de que pueda resultar de utilidad y permitir un uso práctico, pero el objeto que se cartografía (un país, un continente o bien la Tierra al completo) es un objeto de gran tamaño.

Esto hace necesario que, para crear un mapa, se deba reducir o bien el objeto original o bien el objeto ya proyectado, dando lugar a una versión «reducida» que ya cumple con los requisitos de tamaño adecuado.

Resultado de imagen para escala cartografia

Que es la Escala?

Es la relación que existe entre las magnitudes de los elementos representados en el mapa y las que estos mismos tienen en la realidad. Define la reducción a la que debemos someter a la superficie terrestre para poder representarla en un documento, en un mapa, cuyo tamaño es mucho menor. La representación de la escala en un mapa puede ser gráfica o numérica (López Trigal, 2015).

Resultado de imagen para escala

 

En la Cartografía es una operación más el elegir la escala a la que se representan los datos y modificar el tamaño de representación, y esta resulta por completo natural e incluso trivial.

tipos de Escala

 

Pese a ello, los datos tienen una escala inherente, ya que esta no está en función de la representación, sino del detalle con que han sido tomados los datos, y esta escala debe igualmente conocerse para dar un uso adecuado a dichos datos.

escala de detalle

En este sentido es más conveniente entender la escala como un elemento relacionado con la resolución de los datos, es decir, con el tamaño mínimo cartografiado.